martes, 7 de julio de 2009

JUEGO Y REPRESENTACION

EL TEATRO:


La Obra de teatro que presenciamos se llama "El Guia Del Museo" del autor Herbert Morote, es una puesta en escena, el cual trata de representar al Museo del Hermitage, que era la antigua vivienda de los zares rusos, la cual contenia las mas preciadas colecciones del arte universal. Para anlaizar esta obra es necesario tener presente lo siguiente:

El teatro compromente diferentes elementos:


TEXTO (Libreto): Es un libreto muy bien adaptado, ya que recoge toda una obra en muy poco tiempo, es una obra tanto complicada de entender ya que uno debe conocer un p oco del contexto en el que se desarrolle para poder asimilar mas facilmente esta puesta en escena.

ACCION (Actuacion): La actuacion, es muy buena, nos llevan a esa epoca y a imaginarnos todas las obras de arte que supuestamente estan en aquel lugar. los artistas nos llevan entre el limite de la locura y de la cordura, los actores nos llevan de la comedia a la tragedia con una delicadeza conmovedora, que permite pasar de un momento de profundo silencio a una carcajada.

ESPACIO (Escenografico): es un espacio pequeño pero da cuenta de todo lo que se quiere dar a entender alli.

TIEMPO (Recreacion Escencia): el tiempo se da mas o menos entre la segunda guerra mundial.

ABSTRACT:
"El Museo del Hermitage, antigua vivienda de los zares rusos, una de las colecciones mas preciadas del arte universal, fue enviado pieza por pieza a los montes Urales durante el cerco de San Petesburgo, entonces Leningrado, sufrió en la segunda guerra mundial. En 1943, cuando ya el museo era un laberinto de paredes vacias, Pvel Filipovich continuó haciendo las visitas guiadas a espectadores imaginarios. Mientras los tres millones de habitantes de Leningrado se debatian entre la vida y la muerte por el habre y el frio, este personaje copiado de la vida real creo un universo a prueba de adversidades que no se derrumbo ni siquiera con su muerte y que sigue incólume en esta obra, es un verdadero homenaje a la metáfora y ala poesia, a la pintura y por supuesto a al teatro donde las artes confluyen. Alli donde la gente comun no ve nada, la obstinacion descubre y renombra el vacio hasta hacerlo existir en todos sus matices y sutilezas."


Cristina Toro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores